Eficacia del Método Pilates y otros métodos de Fisioterapia en la prevención de lesiones durante el embarazo y postparto: una revisión sistemática.
Rodríguez C, López AF, Allende B, Martínez JA.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
El embarazo, periparto y puerperio, se consideran fenómenos fisiológicos en la mujer, que indefectiblemente están asociados a un gran cambio hormonal, de la biomecánica articular de la columna vertebral, cadera y la pelvis, y en numerosas ocasiones, se asocian a diversas patologías, como problemas músculo-esqueléticos.
Dentro del programa de preparación al parto, se considera fundamental realizar diferentes estrategias de prevención, como la realización de ejerciciosque favorezcan una adecuada movilidad de la pelvis y la columna vertebral, así como una estabilidad y fortalecimiento del core. Es importante durante la preparación al parto, el enseñar a la gestante, y a sus cuidadores, que los ejercicios que involucran a la pelvis y en especial al suelo pélvico, no sólo son seguros, sino que son altamente recomendables para prevenir posibles problemas en el postparto, principalmente a nivel lumbo-pélvico (más específicamente en el suelo pélvico).
Existen medidas preventivas de estas disfunciones, que se trabajan desde los programas de preparación al parto. Son muy variados y sus intervenciones realizadas dependen de múltiples factores como el país donde se realiza, el profesional que lo lleva a cabo o la disponibilidad de recursos.
De los diversos métodos que se aplican en la preparación al parto, se han seleccionado: los ejercicios musculares de suelo pélvico (EMSP),el masaje perineal, los ejercicios de movilidad de la pelvis, los dispositivos instrumentales de dilatación vaginal, y el método Pilates.
El métodos Pilates, basado en el fortalecimiento y la estabilidad del core, el control postural y la respiración, se consideran altamente adecuados durante el embarazo, y el puerperio, realizados siempre en un entorno de seguridad y siempre y cuando se tenga claro cuáles deben evitarse. Además, los ejercicios de Pilates, están ya estructurados para realizar los más adecuados, según el trimestre de embarazo2. Los ejercicios del corestability han sido recomendados hasta la fecha por la Canadian PhysiotherapyAssociation y la Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada.
Siguiendo la estrategia PICO (population, intervention, comparation, outcomes), surge la pregunta clínica: ¿Cuál de los métodos utilizados en la prevención de aparición de lesiones postparto presenta una mayor evidencia y un mayor grado de recomendación?
El objetivo principal de este trabajo es realizar una revisión sistemática de los diferentes métodos de aplicados en la preparación al parto (entre ellos el Método Pilates) y susceptibles de ser utilizados desde el punto de vista de la prevención. Los objetivos específicos son evaluar el nivel de evidencia sobre los diferentes métodos aplicados durante el embarazo y valorar cuál es el que presenta el mayor grado de recomendación.
METODOLOGÍA:
Se ha realizado una revisión sistemática de la literatura publicada hasta marzo de 2016 en las bases de datos PubMed, PEDro, Scopus y Web of Science, (WOS) utilizando las palabras clave: Pilates, pelvicfloor, prevention, delivery, physiotherapy y birthpreparation, pregancy. El operador Booleano utilizado ha sido AND.
Como criterios de inclusión, se han seleccionado aquellos estudios:
- En los que aparezcan los descriptores utilizados para la búsqueda.
- Estudios experimentalesy cuasiexperimentales, ensayos clínicos.descriptivos, revisiones sistemáticas y metaanálisis.
- Tamaño de la muestra superior a 20 sujetos.
- En los que se incluyan mujeres embarazadas.
- Procedimientos realizados en la etapa pre- parto o en postparto inmediato.
- Mujeres de edades comprendidas entre los 16 y 40 años.
- Estudios publicados desde el año 2000 hasta marzo de 2015.
Como criterios de exclusión, se han establecido los siguientes:
- Mujeres nulíparas o con embarazos de riesgo.
- Procedimientos realizados en los seis meses tras el parto.
- Aquellos estudios que incluyen procedimientos de carácter quirúrgico y/o, farmacológico.
- Estudios realizados en animales.
- Estudios de caso único, diseños intrasujeto.
Para la selección final de los artículos se ha seguido el método PRISMA 2009.De todas los artículos que aparecen en la búsqueda inicial, descartados tras la lectura del título, del abstract, aquellos que no cumplen los criterios de inclusión y una vez eliminados los duplicados, se han seccionado un total de 15 artículos: 7 ECA (ensayo controlado aleatorizado), 1 estudio observacional analítico, 1 estudio cualitativo descriptivo, 1 cuasiexperimentaly 5 revisiones sistemáticas. La mayor parte de los artículos se centran en los EMSP como medida preventiva y tratamiento de la incontinencia urinaria (IU), presentando mejoras en todos los estudios analizados. Los que aplican un trabajo de movilidad pélvica y masaje perineal muestran un aumento de la probabilidad de tener un periné intacto tras el parto. Los que estudian el uso de dilatadores vaginales EPI-NO® discrepan en cuanto a su efectividad. Respecto al Método Pilates, en todos los estudios presenta una mejora respecto a la no intervención, pero en ocasiones con débiles evidencias, debido a la falta de rigor en la metodología.
Se aplica la Scottish IntercollegiateGuidelines Network, revisada por Harbour y Millar (2001), para valorar los niveles de evidencia de cada publicación y el grado de recomendación.
CONCLUSIÓN:
Todos los procedimientos analizados resultan favorables en combinación a los programas habituales de preparación al parto. Los EMSP son una buena estrategia de prevención y tratamiento de la IU y su realización es favorable frente a ninguna intervención.La escasa evidencia existente sobre los dilatadores vaginales durante el embarazo hace necesaria la realización de más estudios que respalden estos procedimientos.
El método Pilates presenta mejoras en diferentes variables estudiadas, apareciendo importantes líneas de investigación como la prevención de la fatiga en el postparto, o la disminución del riesgo de caídas durante el embarazo. Sin embargo, la escasez de estudios encontrados, así como la debilidad metodológica de alguno de ellos, hace necesaria la realización de un mayor número de estudios, con mayor calidad metodológica.